De militantes juveniles a socios numerarios (1)

De militantes juveniles a socios numerarios (1)

150 150 Historia de la oje

Desde el mismo momento de la creación de la OJE, se ha tratado de procurar la continuidad de algunos afiliados comprometidos una vez concluido el natural  encuadramiento juvenil.

En la misma Orden Ministerial en la que se dictan, en 1960, los estatutos de la OJE, se dicten las normas para el funcionamiento de las F.F.J.J. como Organización que se reserva, desde ese momento, para los “militantes juveniles” mayores de 17 años. (Ver Orden)

Los flechas y los arqueros (de 10 a 17 años), así como los cadetes (de 17 a 21 años) formarían, en todo caso,  la base de afiliación del movimiento juvenil OJE que cerraría a los 21 años el  denominado ”encuadramiento natural”. A los cadetes, se les posibilita, sin embargo, la dualidad de afiliación voluntaria como “afiliado de base” de la OJE y como “militante juvenil” de las F.F.J.J. lo que permitirá su continuidad en las distintas Unidades de encuadramiento de la OJE, más allá de los 21 años dado que todos los “militantes” quedaban encuadrados, por cumplimiento de la Normativa que los habilitaba,  en la estructura de la OJE con la doble afiliación citada.

En 1964, la Delegación Nacional  modifica la Normativa por la que se regirán a partir de ese momento los Militantes Juveniles. A diferencia de lo que hacía la Orden de 1960, que reservaba  en exclusiva el ingreso para los  afiliados del  Frente de Juventudes, basta con ser un joven comprendido entre los 17 y 21 años para adquirir voluntariamente, a partir de  ese momento, la condición de “militante juvenil”. El encuadramiento de este “militante” se hace, de igual manera que en la normativa de 1960, en el Grado de Cadetes de la OJE, la diferencia es que desaparece la doble afiliación a las F.F.J.J. pasando a ser un  afiliado de la OJE con una especial formación como mando o especialista que se articula a través, principalmente, del FORO JUVENIL y de los encuentros y cursos para Militantes organizados por la Jefatura Nacional. (Ver Normativa)

“Nos encontramos, amigos míos, en una actividad nueva para nosotros los que constituimos el cuadro de mandos. Una actividad nueva y a la par difícil cargada de responsabilidad … Poca experiencia tiene el que os habla de este tipo de cursos, aunque si, como cada uno de nosotros, en torno a la militancia juvenil y su específica problemática; por ello yo quiero, en este nuestro primer contacto, someter a vuestra consideración el esquema del curso, su planteamiento “

En las palabras dejadas por Fernando Azancot en las páginas de la revista Mástil como apuntes del IV Albergue Nacional para Militantes Juveniles, celebrado en Solórzano el año 1968, podemos encontrar algunos de los fines a los que se dedican los voluntarios de esta militancia. (Ver apuntes)

En ese mismo año de 1968 el nuevo marco jurídico del  Movimiento venía a establecer la participación de los españoles en el mismo a través de la participación en las nuevas  asociaciones que pudieran crearse al amparo de  ese marco jurídico o a través  de las asociaciones ya constituidas dependientes de esa estructura, con lo cual se consolidaba la posibilidad de la “militancia” proveniente  del mismo segmento juvenil pero el encuadramiento, a partir de ese momento, no era exclusivo en la OJE sino en cualquiera de las asociaciones a las que perteneciese el nuevo “militante”.

En 1972, una vez fue fijada la mayoria de edad política a los 18 años, la Delegación Nacional  viene a establecer que, los afiliados de las distintas asociaciones amparadas por la normativa legal vigente  que a partir de los 18 años continúen perteneciendo a las mismas  y aquellos que   hayan cumplido la  edad de permanencia máxima en las mismas podrán solicitar voluntariamente la condición de “militante”.

En 1974 los nuevos estatutos de la OJE abren la posibilidad de afiliación a los jóvenes comprendidos entre los 7 y los 21 años de edad que se verán repartidos en los nuevos grados de Flechas (7a 10 años), Arqueros (11 a 14 años), Cadetes (15 a 17 años) y Guías (18 a 21 años) por lo que la posible “militancia juvenil” referida al Movimiento Nacional se  dirige a los afiliados encuadrados en el nuevo grado der Guías. (Ver estatutos)

Sí bien en 1960 quedaba claro que el encuadramiento de los “militantes juveniles” en las Unidades de la OJE se ampliaba más allá de los 21 años, esto no fue explícitamente refrendado por ninguna de las sucesivas normativas. Los nuevos Estatutos nada dicen al respecto y sólo se habla de la línea dirigente  que se reserva para la propia Delegación Nacional y bajo la tutela de  la Jefatura Nacional. En lo que a la OJE se refiere, la militancia activa fue solicitada voluntariamente por muchos afiliados en el afán primero de continuar en la tarea de mando o dirigente de la Organización más allá de la edad reglamentaria de afiliación y , también en el afán de una participación activa en las estructuras del Movimiento dedicadas al mundo juvenil, principalmente, los Consejos Locales y Provinciales, el Consejo de la Juventud, las Asambleas de Jóvenes ….

(Ver continuación)

Dejar una Respuesta