Los Apuntes

Reportaje Hoyos del Espino. (Continuación)

736 229 Historia de la oje

Reportaje del Encuentro de Flechas

Los diferentes Encuentros Nacionales y la Marcha Peregrinación de los veteranos tienen su propio reportaje en otros espacios de Internet a los que hacemos aquí enlace.

Por otra parte venimos a añadir otras imágenes – algunas nuestras y otras cedidas- que dan una idea más completa de la participación en los actos del Día Nacional.

Enlace al Reportaje del Encuentro de Flechas

Enlace al Reportaje del Encuentro de Arqueros

Enlace al Reportaje del Encuentro de Cadetes

Enlace al Reportaje del Encuentro de Veteranos (tarda un poco en cargar)

Enlace al Reportaje del Encuentro de Almogávares

Enlace al Reportaje  de otros participantes (En preparación)

Ver mas reportajes  fotograficos en nuestros APUNTES

La Oje en Ceuta y Melilla

736 229 Historia de la oje

El contenido de los Apuntes referidos a este tema ya están alojados en “Huellas, la Web” de modo que abrimos esta página para poder recibir aquí los comentarios correspondientes.

El enlace a estos apuntes es este: CEUTA Y MELILLA

Operación Nacional Cumbres

736 229 Historia de la oje

El contenido de los Apuntes referidos a este tema ya están alojados en “Huellas, la Web” de modo que abrimos esta página para poder recibir aquí los comentarios correspondientes.

El enlace a estos apuntes es este: LA OPERACION NACIONAL CUMBRES

Actividades Nacionales en Aguadulce

736 229 Historia de la oje

Algunas Actividades Nacionales de la OJE celebradas en el Campamento “Juan de Austria” de Aguadulce en la provincia de Almería
Actividad
InicioFinDirigente
Curso Especialista Buceador 1ª22/07/196010/08/1960Manzano Lupión, Antonio
Curso Especialista Buceador 2ª22/07/196010/08/1960Manzano Lupión, Antonio
Curso Jefe de Centuria02/03/196420/03/1964Díaz-Pines Casado, Jesús Antonio
Curso Jefe de Grupo02/03/196420/03/1964Díaz-Pines Casado, Jesús Antonio
Curso Nacional Proeles Náuticos03/08/196421/08/1964Romero Luque, Miguel Antonio
Curso Jefe de Grupo02/03/196521/03/1965Saponi Mendo, José María
Curso Jefe de Centuria02/03/196521/03/1965Saponi Mendo, José María
Curso Especialista Acampador30/03/197416/04/1974Blanco Díaz, José Luis
Curso Guía-Especialista Acampador30/03/197416/04/1974Blanco Díaz, José Luis
Curso Jefe de Centuria30/03/197416/04/1974Blanco Díaz, José Luis
Curso Jefe de Círculo30/03/197416/04/1974Blanco Díaz, José Luis
Curso Jefe de Grupo30/03/197416/04/1974Blanco Díaz, José Luis

Carta abierta de Manuel García Serrano

736 229 Historia de la oje

Manuel García Serrano (Nube Roja) a los asistentes de la comida de hermandad de día de San Fernando con motivo del 50 aniversario de la OJE.

Proyección Internacional

500 651 Historia de la oje

En una de las páginas de la Revista editada en 1981 como imágen pública de la Organización se dedica un espacio para la Proyección Internacional reflejando las distintas Instituciones y Organizaciones Juveniles con las que se ha venido teniendo relacción a nivel de intercambio. Se citan las siguientes:

Queda sin reflejar allí la E.N.P.A.S italiana  y el Ministerio de Hacienda francés entidades con las que  se realizan los primeros  intercambios de la OJE con Francia e Italia convocados según Orden publicada en el Boletín Informativo de la D.N.J. nº 44 de Junio de 1960.

En 1963 sería Inglaterra nuestro siguiente jalón en esta singladura siendo, en este caso el Grupo de Boys Scouts “Ben Rhiding1” del Condado de Hampshire con el cual ya habíamos tenido ocasión de contactar en España el año anterior.

Cronológicamente vendrían despues nuestras relaciones bilaterales con Alemania (1966),  Marruecos y Egipto (1972), Portugal (1973), Tunez (1978) e Irlanda (1980).

“Europolis” a partir de 1967 y la Escuela tripartita de idiomas desde 1977 son actividades de intercambio juvenil multiple en las que tambien hemos tenido participación activa.

También a traves de distintas ramas de actividad hemos tenido ocasión de tener un contacto con otras Organizaciones de otros paises: En la Marcha Nacional por Europa de 1962,  la Operción “Mortero” de espeleología de 1964, la Olimpiada de Munich de 1972, la Marcha de la Reconciliación Asís-Roma de 1975, la reunión de Mandos Nacionales  en Alemania y la travesía Alemania-Finlandia de 1977 o el Viaje Cultural por Europa de 1978.

El Verso. Nuestro contacto con La Corona

500 366 Historia de la oje

Parece, según se cuenta en las páginas de “El Verso” dedicadas a la relación con la Corona, que nuestro primer contacto fuese  la recepción que los Principes de España hacen el 19 de Junio de 1975 a la Jefatura Central de la Oje en el Palacio de la Quinta donde se formalizaría la invitación a la visita al Campamento de Covaleda.

Repasando entre nuestros datos tenemos que reflejar que hay otras actividades en las que los miembros de la Corona tienen algún tipo de relación con la Organización. En 1970, en el estadio de Vallehermoso, Don Juan Carlos  presidiría, en compañía de Secretario General del Movimiento  el acto de la promesa de la OJE de Madrid

Durante el verano de 1971 S.S. A.A. los Príncipes de  Asturias giraron visita a diferentes lugares en los que la OJE celebraba diferentes actividades: el 17 de Agosto en los Lagos de Covadonga tomaron contacto con los dirigentes mandos y afiliados de un campamento de la OJE asturiana, desplazado al efecto de aquella visita:

El 23 de Agosto visitan y clausuran el Curso Nacional de Espeleología que se celebraba en Ramales de la Victoria dirigido por Jerónimo Saínz Salas recibiendo Don Juan Carlos el título de Jefe de Campamento honorífico.

Durante la celebración del Curso Nacional de Actividades Naúticas celebrado en Gandarío, el mismo año de 1971, Don Juan Carlos acompaña en su visita al Jefe del Estado, Francisco Franco, recibiendo el título de Guía Nacional de Vela.

En 1976  la Casa Real  tiene a bien iniciar con la OJE un ciclo de formación en actividades Juveniles con el, entonces, Principe de Asturias Don Felipe de Borbón  auspiciadas por Julio de Antón López, dirigente de la Jefatura Central y a la par  preceptor del Príncipe, con un Curso de iniciación al esquí en La Molina dirigido  por Leandro Manuel Bello Collado en el que Don Felipe comparte actividad  con un un grupo de afiliados de la OJE.

Este plan tendría continuación en 1977 con el Curso de Aire Libre y vela celebrado en el Campamento de las Cabañas en la provincia de Soria del que tenemos una  página en la web de Huellas.

En ambas ocasiones S.M. La reina Doña Sofía tuvo una jornada de convivencia con todos los asistentes a las dos actividades. A partir de este año y hasta 1981 el plan continuaría con otras actividades similares en las que los dirigentes siguen siendo especialistas y mandos de la OJE, entre otros, pero en estos casos los participantes ya no son afiliados de la Organización sino, principalmente, hijos del colegio de huerfanos de la policia.

El 2 de septiembre de 1977 el períodico Arriba , en la página 2, reproduce dos fotografías con ocasión de la recpción que hizo su majestad la Reina ,  el Principe de Asturias y las Infantas a un centenar de afiliados de la OJE en las que puede verse al Jefe Central, José Pedro Fernández Maquiera y  a Julio de Antón ,que es quien propicia la citada audiencia. En este caso se le hace entrega a Don Felipe de un cuadro con uniforme de la OJE y a las Infantas se les impone la banda de madrinas del Encuentro de Arqueros. Por cierto, en ese acto se impone la “C” de Caballero de la USIA al citado Julio de Antón López- Nosotros tenemos esta imágende aquí arriba.

Siguiendo al hilo de lo que se cita en “El Verso”, la OJE solicita reiteradamente en 1979 una nueva audiencia con la Casa Real a fín de exponer la nueva situación generada con el paso de la transición política que queda pendiente de fijar una fecha según comunicado del Jefe de la Casa de S.M. el Rey.

Con motivo del 50 aniversario se repite la solicitud para la Comisión Ejetutiva, el Consejo Rector  o la Junta Nacional según pueda convenir por el número de miembros de cada uno de estos organos. Al parecer no ha habido respuesta.

La OJE en Pontevedra. El Grupo Sherpa

353 454 Historia de la oje

A través de la Memoria de su participación en la Operación Nacional “Se Sirve al Caminar”, convocada por la Jefatura Nacional en 1974, el Grupo Sherpa de la OJE de Pontevedra nos hace detalle de distintas actividades en las que ha tomado parte y de las que dejamos aquí una pequeña muestra:

 

Sobre algunas ascensiones montañeras
Sobre cursos de esqui
Algunos documentos
Sobre espeleología, aproximaciones y escalada
Sobre algunos bocetos
Sobre algunos contactos

Día Internacional sin accidentes

643 454 Historia de la oje

El contenido de los Apuntes referidos a este tema ya están alojados en “Huellas, la Web” de modo que abrimos esta página para poder recibir aquí los comentarios correspondientes.

El enlace a estos apuntes es este: EL DÍA INTERNACIONAL SIN ACCIDENTES

Juegos Nacionales Deportivos

567 454 Historia de la oje

El contenido de los Apuntes referidos a este tema ya están alojados en “Huellas, la Web” de modo que abrimos esta página para poder recibir aquí los comentarios correspondientes.

El enlace a estos apuntes es este: LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES